En tiempos de la generación Z, del mundo globalizado, del aprendizaje online, de la información al alcance de un click, es necesario propiciar la reflexión en torno a los alcances de la PSICOPEDAGOGIA HOY.

Se hace cada vez más complejo dar cuenta de la pertenencia disciplinaria. Los psicopedagogos que interactuamos con niños/as/ adolescentes y jóvenes, sus familias, las escuelas y otros profesionales u entidades del entorno cercano, somos cada vez más conscientes de la necesidad del trabajo en equipo.

La tarea psicopedagógica constituye un desafío diario y nos enfrenta a situaciones y problemas para cuya resolución se necesitan marcos de referencia cada vez más eclécticos. Y esto se logra en el trabajo con otros, interactuando, pensando, compartiendo ideas, hipótesis, conocimiento y experiencia.

Adoptar una postura propia dentro de un equipo interdisciplinario exige la humildad de reconocer y valorar al otro en tanto diferente.

Las producciones y el desarrollo en el campo de la investigación científica, incentivan a la PSICOPEDAGOGIA para que se proyecte con una mirada ampliada, holística, global, ecológica, abierta al trabajo interdisciplinario.

Con la misma mirada holística el PSICOPEDAGOGO debe “aggiornar”, reinventar, actualizar sus intervenciones si pretende abordar integralmente la PROFESION PSICOPEDAGOGICA.

Lic. Ana B. Acosta | MP: 1753

Coordinadora del área de Psicopedagogía.