Durante esta etapa en “cuarentena”  han llegado a las familias las propuestas de continuidad pedagógica que cada escuela ha organizado para sus alumnos (aulas virtuales, tutorías, módulos de trabajo, etc.). 

Re significar en familia el valor de la EDUCACION  es acompañar HOY a nuestros hijos  en situación de  Aprendizaje. Y ese acompañamiento implica para los adultos re significar el encuentro familiar.  Encuentro de espacios, ideas, recursos, tiempo, emociones que cada día, se colocarán como piezas de un rompecabezas para aprender juntos. 

Es época apropiada para reforzar vínculos, dedicarles a nuestros hijos el tiempo que no contamos durante el ciclo lectivo para conocer qué y cómo “APREHENDE”.  Nuestros hijos tienen disposición para  “Aprehender” solo aquello a lo que le encuentran sentido o lógica. Por eso ayudarlo en estos días a realizar las tareas escolares simplemente para completar un módulo y cumplir con un plazo de entrega no significa que haya auténtico aprendizaje. El aprendizaje significativo es aquel donde los nuevos conocimientos se eslabonan con los anteriores. Por eso cuando lo ayude a resolver una tarea, indague, pregunte, conozca qué es lo que sabe su hijo sobre ese contenido. Oriente desde lo conocido para que CONSTRUYA NUEVOS APRENDIZAJES. 

“Aprehender” algo significa apropiarse, posesionarse, hacerlo suyo, no es  solo completar actividades de cada área curricular para memorizar, asimilar, o adquirir conocimiento sobre algo. Por lo tanto es el momento justo para compartir con nuestros hijos nuestros propios aprendizajes y vivencias. Que el encuentro para realizar esas tareas se torne un espacio placentero y no un momento de rabietas y enojos que activarán emociones que anulan toda intención de “Aprehender”.   

Entonces al momento de trabajar con las actividades escolares: 

  • Busquemos un espacio de la casa tranquilo, sin exponer a los niños a la información mediática del momento.  
  • Organicemos el tiempo, fijemos objetivos a corto plazo sin intentar que resuelvan todo en poco tiempo. 
  • Otorguemos pequeños descansos (la atención es un factor importante para que un niño aprenda). 
  • Si mi hijo no logra resolver solo y se frustra por no hacerlo, demostrar comprensión y empatía, acompañar en su resolución a través de pistas para que llegue a resolverlo, no dar la respuesta inmediata, así no aprehende. 
  • Ante situaciones límites auto regulemos las emociones, mantengamos la calma, las palabras, el tono de voz, la postura y las expresiones faciales pueden generar temor y resistencia en los niños. No hagamos que la experiencia de aprender genere un mal momento en la familia. Convivir en aislamiento requiere reglas claras y límites.  
  • Mantenga una rutina diaria, observe el uso de redes sociales evite que su hijo esté hiperconectado y desorganizado, pues no querrá realizar las actividades escolares. 
  • Recuerde que el docente siempre estará para acompañar a su hijo si algo no ha podido realizar durante esta etapa. 
  • Transmita SEGURIDAD a su hijo,  hágale sentir que es natural sentirse angustiado o enojado, pero que esto será transitorio. 
  • No olvide que todos APRENDEMOS cada día y que también alguna vez fuimos niños. 
  •  Busque en su interior y detecte las emociones que siente, controle y regule las mismas frente a sus hijos, no olvide que también somos modelo y ellos nos observan de cerca. 

                                                                          Lic. Ana Acosta /MP: 1753 

                         Coordinadora del Área de Psicopedagogía 

Kreia Mar del Plata