Nutrición

Licenciada Belén Cristóbal | M.P. 3408 | Coordinadora del área

Sobre el Área

 

El área de nutrición en Kreia se caracteriza por la evaluación completa, diagnóstico y tratamiento de manera interdisciplinaria de los hábitos de alimentación del paciente y su familia, a través de una correcta educación alimentaria dietoterápica, para mejorar la salud y prevenir posibles patologías.

Al paciente se lo evalua de manera completa, no solo desde el enfoque clínico y estado de salud física actual, sino también teniendo en cuenta su entorno, familia, amistades, situación socio-económica, gustos, cultura, costumbres, y principalmente relación psico-emocional con la alimentación. Durante el tratamiento se implementarán diferentes estrategias educativas diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias y otros comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición propicios para la salud, bienestar y prevención de diversas patologías.

Objetivos y estrategias a implementar en el área de nutrición:

 

  • Evaluar al paciente de manera completa: antecedentes de salud, estado clínico del paciente, laboratorio, evaluación física completa por balanza con bioimpedancia eléctrica y anamnesis alimentaria teniendo en cuenta la situación de salud, social y mental del paciente.
  • Detección precoz de trastornos alimentarios.
  • Modificación de hábitos y conductas saludables nutricionales.
  • Educación y re-educación alimentaria individual y familiar.
  • Mejorar la relación psico-emocional con la alimentación en cada etapa biológica

Alergias Alimentarias

Lic. en Nutrición Alejandra Nill

M.P. 1540

 

La alergia alimentaria se desarrolla a partir de una respuesta inmune específica inducida por la exposición a las proteínas de un alimento.
El tratamiento consiste en eliminar de la dieta los componentes (alérgenos) que desencadenan los efectos adversos. Para ello se debe llevar adelante lo que se denomina una “dieta de exclusión”, la cual incluye:

  • Reconocer los alérgenos que causan la alergia, los alimentos en que éstos están presentes y los distintos nombres usados para identificarlos en las etiquetas;
  • Comprender la importancia de evitar la contaminación cruzada, esto es: la presencia de ingredientes en forma accidental que hace posible que alérgenos alimentarios contaminen alimentos u objetos que no los contienen.

En este sentido, el asesoramiento y la educación nutricional, tanto del paciente como de su familia y cuidadores, es fundamental para evitar ingestas accidentales y lograr una dieta nutricionalmente adecuada.

La dieta de exclusión adecuada debe ser siempre personalizada y requiere de un seguimiento profesional, para evitar el aporte insuficiente de nutrientes que pueda representar un riesgo nutricional.