Psicopedagogía y educación neuropsicológica.

Licenciada Ana B. Acosta | Coordinadora del área

El área está integrada por Psicopedagogos y docentes. El abordaje se realiza desde diferentes líneas teóricas que permiten una postura eclética a la hora de aplicar una línea terapéutica. Centrados en un enfoque interdisciplinario y a partir de la mirada y escucha de la Psicopedagogía Clínica, acompañamos al niño, adolescente/joven en su trayectoria de Aprendizaje.

Nos dedicamos a intervenir en los procesos de desarrollo cognitivo (durante todas las etapas de la vida de una persona).

Detectamos posibles dificultades o trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Intervenimos y acompañamos a la familia y a la institución educativa.

Nuestras intervenciones:
  • Evaluación y tratamiento Psicopedagógico Clínico.
  • Evaluación y tratamiento Neurocognitivo.
  • Abordajes individuales y grupales.
  • Orientación y asesoramiento externo a instituciones educativas.
  • Atención a la diversidad- Acompañamiento a la Inclusión escolar.
  • Orientación Vocacional/Ocupacional.
  • Talleres individuales y grupales para el Fortalecimiento del Aprendizaje.
  • Psicopedagogía Laboral/empresarial- Búsqueda y selección de personal- Capacitación. Orientación para el Emprendedurismo-
  • Grupos de estudio, ateneos clínicos y capacitación para profesionales y estudiantes.

Consultas y atención frecuente:
Dificultades de Aprendizaje manifestados en el ámbito escolar.

  • Problemas para adquirir la lectura y la escritura.
  • Dificultades en los procesos de cálculo, resolución de problemas (Matemática).
  • Inhibición ante situaciones de examen.
  • Comportamiento (desatención, hiperactividad, hipo actividad, conductas disruptivas en el aula).
  • Dislexia
  • Dificultad en las habilidades socio-emocionales.
  • Niños y Jóvenes con PPI (Inclusión escolar), que requieren tratamientos de estimulación cognitiva.
  • Niños/as Jóvenes que requieren acompañamiento durante su trayectoria escolar para desarrollar habilidades y estrategias personales que permitan una mejor inclusión.
  • Niños y jóvenes con trayectoria escolar en Educación Especial que amplían la propuesta de aprendizaje en tratamientos personalizados o en talleres grupales.
  • Involución de Funciones Cognitvas en ADULTOS: Pérdida de Memoria, Desorientación espacial, fallas en las Funciones Ejecutivas.

TRATAMIENTO: La evaluación es el punto de partida para diseñar las futuras intervenciones, tratamientos, derivaciones, ingreso a talleres o simplemente orientaciones a padres e institución educativa.

Neurociencias

Cursos para profesionales y estudiantes avanzados

"El cerebro social, aspectos neurocognitivos de la teoría de la mente"

"El cerebro social y funciones ejecutivas en niños"

Qué y cómo y cuándo en la evaluación Neurocognitiva?

Dispositivo Psico-Socio-Educativos

Dirigido a instituciones escolares, padres, público general.

"Kreia los acompaña en la vuelta a clases 2021"

Para inscripciones escolares.

Charlas:

"Mi cerebro en acción"

Charla para conocer cuándo y por qué hacer una evaluación neurocognitiva.

“¿Comportamientos disruptivos en contexto de Pandemia?”

Dirigida a padres de niños y adolescentes.

Área de supervision e intervención disciplinaria

Para Psicopedagogos y estudiantes avanzados

"Dispositivo de supervición psicopedaggia a partir de la evaluación neurocognitiva"

Talleres

Niños y adolescentes

“Aprender juntos”

Grupo de aprendizaje para niños de segundo ciclo del nivel primario

“El desafío de aprender jugando”

Grupo de aprendizaje para niños de primer ciclo nivel primario